lunes, 26 de octubre de 2020

Tipos de matrimonio en Panamá

 Tipos de Matrimonio en Panamá

La Constitución Nacional, específicamente en el artículo No. 57 del Capítulo II, señala: “El matrimonio es el fundamento legal de la familia”. Por consiguiente, es fundamento social   y religioso.
Es la unión de un hombre y una mujer, que deciden vivir juntos, compartir la vida y prolongarse en los hijos por el amor.



Existen diferentes tipos de matrimonio, como culturas hay en el mundo. En nuestra cultura panameña podemos hablar de 4 tipos:


a.

Unión libre: no es un matrimonio propiamente dicho, la  pareja  simplemente se unen, sin la protección de las leyes  del estado  ni ninguna norma religiosa.  Posee  la  desventaja  de  no proveer protección legal a los contrayentes ni a los hijos.
b.

Matrimonio de hecho: es una unión libre que después de 5 años es formalizada,  se  hace por mutuo acuerdo y por testigos.  “Las  uniones de hecho se caracterizan por ignorar, postergar o aún rechazar el compromiso conyugal”
c.

Matrimonio  Civil:  es  el  que  se  contrae  bajo  la  vigilancia  y  leyes  del  Estado,  con  el  fin   de proteger a la pareja. Tiene forma de contrato  legal, y el  estado  puede  intervenir  en  caso  de  que uno de los contrayentes lo solicite. Existe el divorcio y la separación de cuerpos.

d. Matrimonio religioso: es el que se contrae bajo la fe y rito de su religión o iglesia. Los contrayentes  se  comprometen a vivir el matrimonio bajo su creencia. En  el caso de la Iglesia católica tiene carácter de SACRAMENTO, en  este  sentido  es “Una  alianza,  por  la  que  el  hombre  y   la mujer de fe, constituyen una íntima comunidad de vida y de amor”. Este matrimonio supone  una serie de normas  y costumbres. Esta unión tiene lugar en la casa de Dios (la Iglesia) y es administrada por un sacerdote. Es  habitual  que  la  novia utilice un vestido  Blanco  (símbolo de la pureza) y que el novio  use traje  o  un vestido típico de gala. Para  simbolizar  la unión, ambos cónyuges intercambian anillos (las alianzas, que se lleva en un dedo como símbolo de la unión). 

Tomado de : https://guias.meduca.gob.pa/sites/default/files/2020-08/RELIGI%C3%93N%208%C2%B0%20cr7%20ARA.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Dios te Bendiga.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

¿Por qué Dios permite la Maldad, el hambre y la guerra si el es Bueno?

  Sabemos que Dios es bueno, pero muchos ateos han descartado Su existencia argumentando la presencia del «mal» en el mundo. A la luz de las...